Unidad 3
Luis Alberto Cruz Diaz 20151349
PROGRAMA 1 inicio
Uso y declaración de un Diccionario
#Diccionario
di=dict(nombre='Luis', apellido='Diaz', edad=24)
imprimir (di)
di1={'Nombre':'Luis','Apellido':'Diaz','Edad':24}
imprimir (di1)
di2=dict(zip('opqrst',["si","no",3,'talvez',True,56]))
imprimir (di2)
elementos=di2.elementos()
imprimir(elementos)
llaves=di2.llaves()
imprimir (llaves)
valores=di1.valores()
imprimir(valores)
di.claro()
imprimir (di)
di=di1.copiar()
imprimir (di)
di3=dict.fromkeys(['uno','dos','tres','cuatro'],5)
imprimir (di3)
extrae=di3.get('dos')
imprimir (extra)
borra=di3.pop('uno')
imprimir(borrar)
imprimir (di3)
di3.setdefault('liga',20)
imprimir (di3)
di1.actualizar(di3)
imprimir (di1)
PROGRAMA 2
Uso de arreglos unidimensionales
print('Hola'+str(34))
print("hola{} como {} tu {}". format("JUAN",'Estas','Si'))
imprimir("'\\")
imprimir("\a") #campana
print("\n hola\t si\x48")
nombre='Pedro'
edad=23
print("%s hola, tienes %d años" % (nombre,edad))
PROGRAMA 3
Uso y declaración de variables
var=input("Dame nombre: ") #recibir cadenas
var1=int(input("Numero: ")) #convierto
#Guardar lista
li=lista()
li.append(var1)
li.append(var)
imprimir (li)
#diccionario dicto
dicto={'Nombre':var, 'Número':var1}
imprimir (dicto)
PROGRAMA 4
Uso y declaración de Diccionario
#Paco Visual=80, Cálculo=89, Taller=90
#pedir ciertos datos, guardarlos en un diccionario, cambiar la calificación de visual y ponerle un
100
#imprimir el nombre del estudiante y su promedio de calificación de las 3 materias
n=input("Dame tu nombre: ")
m1=input("Escribe la materia 1: ")
c1=int(input("Calificacion de la materia prima: "))
m2=input("Escribe la materia 2: ")
c2=int(input("Calificacion de la segunda materia: "))
m3=input("Escribe la matreia 3: ")
c3=int(input("Calificacion de la tercera materia: "))
di={'Nombre':n,m1:c1}
imprimir (di)
di.=(c1,100)
p=((c1+c2+c3)/3)
imprimir(n,p
PROGRAMA 5
Uso y declaración de if y else
#si1
un = 8
b=8
si b==a:
imprimir (a)
si a!=b:
imprimir (a, b)
demás:
print("iguales")
edad=int(input("dame tu edad"))
si edad<18:
print("menor de edad")
demás:
si edad>18 y edad<63:
imprimir("Adulto")
demás:
si edad>63:
print("Adulto mayor")
edad=int(input("dame tu edad otra vez: "))
si edad<18:
print("menor de edad")
si edad>18 y edad<63:
imprimir("Adulto")
si edad>=63:
print("Adulto mayor")
print("lo que sigue")
edad=int(input("dame tu edad otra vez: "))
si edad<18:
si edad<0:
print("Cosita")
demás:
print("menor de edad")
elif edad>18 y edad<63:
imprimir("Adulto")
elif edad>=63:
si edad>120:
imprimir("Fantasma")
demás:
print("Adulto mayor")
#operador ternario
x=9
print("es nueve" if x==9 else "No es 9")
print("Ternurita" if edad<0 else("Menor" if edad>0 and edad<18 else
"ya casi"))
# entonces condición else
#x==9 ? "es nueve:"No es 9" #es lenguaje c
PROGRAMA 5
Uso y declaración para convertir
#si1
x=5
y=3
si x!=y:
imprimir("Diferente")
demás:
printnt("iguales")
a=int(input("Dame un numero"))
#multiplo de 2 o 3 o 5
si a%2==0:
print("Multiplo de 2")
si a%3==0:
print("Multiplo de 3")
si a%5==0:
print("Multiplo de 5")
imprimir(" ")
a=int(input("dame un número"))
si a%2==0 y a%5==0:
print("Multiplo de 2 y de 5")
elif a%3==0 y a%5==0:
print("Multiplo de 3 y de 5")
elif a%2==0:
print("Multiplo de 2")
elif a%3==0:
print("Multiplo de 3")
print("Lo que sigue")
imprimir(" ")
#operador ternario
a=int(input("Dame un numero"))
print("2 y 5" si a%2=0 y a%5==0 else ("3 y 5" si a%3==0 y a%5==0 else ("2" si a% 2==0 más
("3" si a%3==0 más ("5" si a%5==0 más ("raro"))))))
# entonces condición else
#x==9 ? "es nueve:"No es 9" #es lenguaje c
PROGRAMA 6
de uso de if y else
un=3
si a>2:
pasar #no tiene contenido
print("Lo que sigue")
si a>2: print("Es menor que 2"); imprimir("dentro de si")
un=1
b=3
c=a/b si b!=0 si no -1
si c==1:
print("Operacion no valida")
demás:
imprimir ("Operación", c)
número = 10
print("Es cero") if num==0 else print("No es cero")
print("Dame la calificacion: ")
cal=float(input("Cual es la calificación: "))
si cal>=90:
print("Excelente")
elif cal>=80:
print("Satisfactorio")
elif cal>=60:
print("No satisfactorio")
demás:
imprimir("No hay suficiente")
PROGRAMA 7
Uso y declaración de while y while True
#tiempo
'''
x=5
mientras que x > 0:
x-=1
imprimir (x)
mientras que es cierto:
imprimir("Infinito")
'''
dat=int(input("Dame un numero: "))
mientras que es cierto:
si da<20:
imprimir("Si")
descanso
demás:
imprimir:("No")
descanso
c=Verdadero
mientras c:
si da<20:
imprimir("Si")
c=falso
demás:
imprimir("No")
c=falso
c=1
mientras c:
si da<20:
imprimir("Si")
c=0
demás:
imprimir("No")
c=0
x=5
mientras que es cierto:
x=x-1
imprimir (x)
si x==0:
descanso
demás:
print("Fin del bucle")
#Tabla, pedir al usuario un número imprimir la tabla de ese número hasa el 15
Dato=int(input("Escribe un numero: "))
PROGRAMA 8
Uso y declaración de listas con for y range
lis=['uno','dos','tres','cuatro']
para p en lis:
imprimir (p, largo (p))
para una en lis:
imprimir (a, len (a))
para i en el rango (5):
imprimir (yo)
para x en el rango (20,40):
# (inicio, fin-1)
imprimir("x: ",x)
para y en el rango (10,100,2):
# (inicio,fin,salto)
imprimir("Y: ",y)
PROGRAMA 9
Continuación del uso y declaración de while y for
#pedir al usuario un numero
#mientras y para
#imprimir la tabla de multiplicar el numero
#del 5 al 16
#2 tablas una while y otra con for
'''
num=int(input("Dame un numero: "))
imprimir("\nCon Mientras")
c=5
mientras que c<=16:
print(num, '*' , c,'=', num*c,end='') #end quita el enter
do+=1
imprimir("\nCon para")
para x en el rango (5,17):
imprimir(numero, '*', x,'=', numero*x)
'''
#pares impares
# 2 1
# 4 3
#hasta 100
PROGRAMA 10
Uso y declaración de Ciclos anidados
#ciclos anidados
para x en rango (5):
para y en el rango (5):
imprimir(x,y,fin=' ')
imprimir(" ")
#Pedir al usuario el tamaño de la matriz
#renglon, columna
#la coordinada, para que el usuario llene de datos
#sumar los valores de renglones
#sumar los valores de la columna
#im´prime otra vez la matris ya los lados la suma
#en las columnas la suma
x=[[1,2,3],[5,6],[7,8,9]]
para i en el rango (len (x)):
para j en el rango (len (x [i])):
imprimir(x[i][j], fin= ' ')
imprimir()
lmat=[]
elemento=[]
ti=int(input("Dame el numero de renglones: "))
#tj=int(input("Dame el numero de columnas: "))
#lmat[[,,,],[,],[,,,]]
para i en el rango (ti):
tj=int(input("Número de columnas: "))
para j en el rango (tj):
imprimir(i,j,fin=' ')
dat=int(entrada(" : "))
ltem.append(dat)
imprimir (elemento)
#lmat.append(ltem)
elemento.clear()
imprimir (lmat)
PROGRAMA 11
Uso y declaración de Lista con números en diferentes rangos
#Lista de numeros automaticos cuadrados
nlis=[[c+1 para c en el rango (3)] para r en el rango (3)]
imprimir (nlis)
#asignación guardar dento del ciclo de este otro para
varlis=[[i*2 para j en el rango (2)] para i en el rango (5)]
#nlis=[[i*2 for j in range(2)] for i in range(int(input ("renlones")))]
#imprimir(nlis)
nlis=[[int(input("Datos: "))for j in range(int(input("Columnas: ")))] for i in
rango(int(entrada("Renglon: ")))]
imprimir (nlis)
PROGRAMA 12
uso de tiempo
a,b=0,1
mientras b<500:
imprimir (b)
a,b=b,a+b
PROGRAMA 13
Uso y declaración de for y range en listas
p=['María','tenia','un','corderito']
para i en el rango (len (p)):
imprimir(i,p[i])
print(list(enumerate(p))) #enumera los elementos
#de una listanen otra lista con os elementos
#comotuplas
#imprimir(rango(10))
#imprimir(rango(0,10,2))
para n en rango(2,10): #10-2 elementos:8
para x en rango(2,n): #2-2 elementos:0
imprimir(n, " ",x)
'''
# n 2
#xn
#numero de elementos de x se lo piden al usuario
#2x+y
2(4)+y li=4
2(5)+y
2(6)+y
2(7)+y ls=7
guardar en una lista
'''
imprimir("2x+y")
li=int(input("Dame el limite inferior: "))
ls=int(input("Dame el limite superior: "))
límites=(rango(li,ls))
imprimir(limites
PROGRAMA 14
Uso y declaración de while con if usando también else
#Mientras estafa si
x=5
mientras que x > 0:
x-=1
imprimir (x)
demás:
print("Bucle Finalizado")
imprimir("*************")
x=5
mientras que x > 0:
x-=1
imprimir (x)
si x==0:
descanso
demás:
#Nunca entra al resto
print("Bucle Finalizado")
PROGRAMA 15
Continuacion de while
#Otro mientras
'''
yo=0
j=0
mientras yo<3:
mientras j<3:
imprimir (i, j)
j+=1
i+=1
j=0
imprimir()
imprimir("********")
para i en el rango (3):
para j en el rango (3):
imprimir (i, j)
imprimir()
imprimir("********")
yo,j,k=0,0,0
mientras yo<3:
mientras j<3:
mientras que k<3:
imprimir (i, j, k)
k+=1
j+=1
k=0
i+=0
j=0
imprimir()
imprimir("********")
'''
#GRAFOS
z=7
x=1
mientras que z>0:
imprimir(' '*z+'&'*x+' '*z)
x+=2
z-=1
imprimir("**********")
text='JuanGabriel'
yo=0
while i<len(texto):
imprimir(texto[:i+1])
i+=1
PROGRAMA 15
Uso y declaración de cadenas con while y elif
#TAREA
#Van a hacer histograma, pedir una cadena al usuario, vocales y consonantes
'''
supercalifraglísticoespialidoso
* * * * * *
aeiouz
'''
cad=str(input("Dame una cadena: "))
c,a,e,i,o,u=0,0,0,0,0,0
mientras que c<len(cad):
si (cad[c])=="a":
un+=1
elif (cad[c])=="e":
e+=1
elif (cad[c])=="i":
i+=1
elif (cad[c])=="o":
o+=1
elif (cad[c])=="u":
tu+=1
do+=1
imprimir("\n" 'a'+'*'*a, "\n" 'e'+'*'*e,"\n" 'i'+'*'*i,"\n" 'o '+'*'*o,"\n" 'u'+'*'*u)
PROGRAMA 16
Uso de try and except dentro de while True
#intentar y excepto
mientras que es cierto:
tratar:
x=int(input("Introduce un numero: "))
descanso
excepto ValueError:
print("Opps era un numero")
x=int(input("Introduce un numero: "))
tratar:
art=(int(input("Número de artículos: ")))
precio=(int(input("Cuánto cuesta: ")))
print("Debe pagar: "+str(arte*precio))
excepto:
print("Canciones mmm:(")
PROGRAMA 17
Continuation de try and except para calcular distancia
tramo=0
total=0
mientras que es cierto:
tratar:
dist=int(input("Dame la disatncia: "))
si dist==0:
descanso
demás:
tramos=tramos+1
total1+=dist
print('el tramo {} en km miden {}' .format(tramos,total))
excepto:
print("Debe ser un numero")
PROGRAMA 18
Continuacion de try and except para calcular dfecha y hora
importar fecha y hora
desde fecha y hora fecha de importación
desde fecha hora hora de importación
mientras que es cierto:
tratar:
fecha=input("fecha: dd-mm-aaaa: ")
fecha=fechahora.fechahora.strptime(fecha,"%d-%m-%Y")
descanso
excepto:
print("fecha inválida")
imprimir(fecha)
print(datetime.datetime.now() ) #Fecha y hora actual
imprimir(fechahora.fecha.hoy() )
hoy=fecha.hoy()
print("Año: ", hoy.año)
print("Mes: ", hoy.mes)
print("Día: ", hoy.día)
hora=tiempo()
#tiempo hora=0. minuto=0, segundo=0
print("hora: ",hora)
hora2=tiempo(10,47,10)
imprimir('hora2: ',hora2)
PROGRAMA 19
Listas con for y range
#Repaso
lis=["hola",65,Verdadero,[1,2,3]]
imprimir(lis[2])
imprimir(lis[:2])
imprimir("&&&&&", lis[3][1])
para b en el rango (6):
imprimir (b)
imprimir("*******************")
para i en el rango (7,49):
imprimir (yo)
imprimir("*******************")
para r en el rango (8,102,3):
imprimir (r)
PROGRAMA 20
Uso y declaración de Arreglos Unidimensionales
#arreglos unidimensionales
n=int(input("Tamaño del arreglo: "))
m=int(entrada("Número: "))
arr=[]
para i en rango(0,n): #rango(n)
arr.append(i*m)
imprimir (arr)
#pedir numero de nombre
#crear un arreglo con nombres
#otro arreglo longitud de los nombres
'''
nombre['rosas','arellano','diaz']
largo[4,4,4]
'''
tam=int(input("Dame la longitud: "))
nombre=[]
lon=[]
para i en el rango (0, tam):
nom.append((input("Dame el nombre: ")))
lon.append(len(nombre[i]))
imprimir (nombre)
para i en el rango (tam):
imprimir (len (nombre [i]))
lon.append(len(nombre[i]))
tup=(4,"rosas",4,"arellano",4,"diaz")
imprimir (lon)
PROGRAMA 21
Uso y declaración de Arreglos
#Arreglo
a=[1,2,5,8,3,30,9,13]
b=[]
para yo en un:
si i>3 y i%2!=0:
b.añadir(i)
imprimir (b)
imprimir("**********")
A=[20,15,12,11,8,4,1]
miaxi=20
maxi=max(A)
imprimir("Alcalde", maxi)
mini = maxi
para i en A:
si yo <mini:
mini=yo
print("El promedio mas bajo es: ", mini)
A. quitar (mini)
imprimir (A)
suma=0
para j en A:
suma+=j
imprimir (suma)
imprimir(suma/largo(A))
PROGRAMA 22
Uso y declaración de Arreglo Bidimensional
#Arreglo bidimensional
n=4
a=[[0]*n para i en rango(n)]
imprimir (a)
para i en el rango (n):
para j en el rango (n):
si yo<j:
a[i][j]=0
elif i>j:
a[i][j]=2
demás:
a[i][j]=1
para fila en a:
print(''.join([str(elemento) para elemento en fila]))
PROGRAMA 23
Repaso 2 uso de while y cadenas con for y range
#Hacer un programa
#1
texto='PODER'
yo=0
while i<len(texto):
imprimir(texto[:i+1])
i+=1
imprimir("*************")
#2
cadena=[[input("Dame un caracter: ") for c in range(5)] for r in range(5)]
imprimir (cadena)
para r en el rango (5):
para c en el rango (5):
print(cadena[r][c], end=' ')
imprimir(' ')
PROGRAMA 24
Repaso 3 Uso y declaración de diccionario usando dic.get para buscar dentor del diccionario
#Van a hacer una agenda con un diccionario
#3 personas
#nombre
#telefono
#buscar el nombre
#dic.get()
Nom1=input("Dame el primer nombre: ")
Tel1=int(entrada("Teléfono 1: "))
Correo1=entrada("Correo 1:")
Nom2=input("Dame el segundo nombre: ")
Tel2=int(entrada("Teléfono 2: "))
Correo2=entrada("Correo 2:")
Nom3=input("Dame el tercer nombre: ")
Tel3=int(input("Teléfono 3: "))
Correo3=entrada("Correo 3:")
dic={'Nombre1':Nom1, 'Teléfono1':Tel1,'Correo1':Correo1, 'Nombre2':Nom2,
'Teléfono2':Tel2,'Correo2':Correo2, 'Nombre3':Nom3, 'Teléfono3':Tel3,'Correo3':Correo3}
imprimir (dic)
si Nom1 en dic:
imprimir(dic["Nom1"])
extrae=dic.get('Nombre1')
imprimir (extra)
PROGRAMA 25
Repaso 4 Uso de Funciones (import)
de importación matemática sin, cos, exp
imprimir (pecado (5))
var=cos(8)+exp(12)
imprimir (var)
imprimir (ayuda (cos))
def fununo(varf):
print("Hola funcion uno")
imprimir (varf)
devolver varf**3
var=fununo(8)
imprimir("var: ",var)
imprimir(fununo(8))
Comments
Post a Comment